MENU

3.PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO



QUÉ ES EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
Es una carpeta de uso individual, elaborada por el alumno donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, dibujos, casos clínicos, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje.
IMPORTANCIA
Permite al alumno elaborar, organizar y registrar los trabajos realizados a fin de evaluar su progreso.
EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL


    Consignar en el portafolio estudiantil por parte de cada estudiante certificación de cada actividad  realizada por él mismo y refrendada por el docente del grupo, dicho protocolo será revisado y calificado  semanalmente o al menos al final de cada Unidad. Calificación que formará parte de la evaluación continua estructurada. Las actividades estudiantiles serán clasificadas por razón de contenidos y exigencias para lo cual la selección voluntaria del estudiante le permitirá diseñar su propio portafolio. Estas actividades serán valoradas previamente a su realización de manera  que el cursante elegirá cual actividad o actividades realizar sobre la base de sus expectativas. Para cada unidad se sugerirán un grupo  de actividades las cuales se agruparán de acuerdo a su importancia y puntuación., a fin de que el alumno seleccione voluntariamente entre dichas ofertas  y realice un mínimo de 5 durante dicho período.
La puntuación es promediada y será él quien escoja el número de actividades que le permitan obtener la máxima calificación (esto permitirá que el alumno escoja el nivel de su evaluación en base  a sus expectativas)
Actividades tipo A: Calificación entre 0 a 100 puntos.
Actividades tipo B: Calificación entre 0 a 2 puntos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA CADA  UNIDAD DE ANATOMÍA I

ACTIVIDADES TIPO A:






 
ACTIVIDADES TIPO B:




 

BIBLIOGRAFÍA
BARBERÀ, E; BAUTISTA, G; ESPASA, A; GUASCH, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. En: Antoni BADIA (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC. [Fecha de consulta: 21/09/2010].

No hay comentarios:

Publicar un comentario